El siguiente paso en la metodología adoptada fue el análisis en profundidad de las aplicaciones escogidas. La conclusión de cada estudio es presentado a continuación:
Como se ve en el siguiente gráfico, 5% de la glicerina añadida a abono incrementó en 300% la producción de biogas en experimentos en laboratorio. Sin embargo, mayores cantidades de glicerina parecen interferir en la biodigestión, inhibiendo el crecimiento de microrganismos y, consecuentemente, disminuyendo la producción de biogas.
![]() |
Figura: Impacto de la adición de glicerina en un equipo de biodigestión en la producción de biogas en experimento de laboratorio [24] |
Consecuentemente, esta aplicación no es intensiva en uso de glicerina, por lo que es necesaria una enorme cantidad de abono para consumir todo la glicerina en la finca.
Esta tecnología es muy interesante y permite la producción de hidrógeno de algunos compuestos de carbón, incluyendo glicerina. Sin embargo, se identificaron los siguientes obstáculos:
La instalación no es simple, especilamente en la finca o en unidades de producción de biodiesel pequeñas.
El impacto de la glicerine cruda (y sus impurezas) en la eficiencia del catalizador no está claro.
El costo de producción de hidrógeno utilizando esta tecnología es mayor que el gas natural o el diesel.
![]() |
Diagrama de flujo para la Producción de hidrógeno a través de Reformación Fase Acuosa[25] |
Algunos quemadores de glicerine están ahora disponibles en el mercado. Es una tecnología simple y tradicional.
Por lo general, glicerina es quemada con por lo menos 2% de aceite vegetal usado or biodiesel. Esto permite a la glicerina ser quemada a temperaturas seguras, evitando la producción de compuestos tóxico.
Considerando el contenido energético de la muestra de glicerina y tres baches de producción en la finca producido mensualmente, aproximadamente 50,000 kWh/añ puede ser recuperable como fuente de calor source.
» Ir a aplicaciones de la glicerina: Recomendaciones